Para todos los amantes del queso en todas sus versiones, los que ponen un poco de queso para picar en el vermú, como postre, para merendar, o un trocito de queso con la cena. El queso es un alimento tan versátil y aclamado en nuestro país como único y delicioso. Para todos esos cheese lovers hoy os traemos las variedades de queso más deliciosas para protagonizar tu aperitivo.
No sin antes hacer un breve recorrido por el tipo y la curación de los quesos, un poquito de historia gastronómica española.
Las variedades de queso
Los quesos se pueden clasificar según su origen, su curación y su intensidad de sabor. Haciendo con estas características, los diferentes tipos de queso que conocemos hoy en día.
Tipos de queso según la leche utilizada
- Queso de vaca: elaborados con leche de vaca
- Queso de oveja: elaborados con leche de oveja
- Queso de cabra: elaborados con leche de cabra
- Queso mezcla: elaborados con mezcla de leche, de dos o las tres anteriores
Tipos de queso según su curación
- Queso fresco: se consume sin dejar tiempo de maduración. Una vez se fabrica, está listo para su consumo.
- Queso tierno: independientemente del peso o la cantidad de queso que se realice, tiene una maduración de 7 días antes de su consumo final.
- Queso semicurado: dependiendo de su peso, si es mayor o menor a 1,5kg, la maduración dura entre 20 días y 35. A mayor peso, mayor período de maduración.
- Queso curado: dependiendo también de su peso, su periodo de maduración oscila entre los 45 y los 105 días posteriores a su fabricación.
- Queso viejo: al igual que los anteriores, entre 100 y 180 días de maduración, dependiendo de si el paso es superior o inferior a 1,5kg.
- Queso añejo: más de 270 días de curación, con un peso siempre superior a 1,5kg.
Tipos de queso según su intensidad
- Intensidad fresca o dulce: los quesos que presentan un sabor ácido y lácteo, como los quesos frescos, y los que presentan cierto dulzor que suelen haber sido aderezados con cremas, y se presentan en el formato queso de untar.
- Intensidad poco profunda: aquellos que tienen un fuerte sabor a leche y mantequilla, por su breve maduración, como el camembert o brie.
- Intensidad pronunciada: quesos con su punto exacto de maduración y sabores matizados a frutos secos u otros elementos que intervienen en su maduración. Los quesos de cabra pertenecen a este grupo.
- Intensidad fuerte: aquellos cuya principal característica es un sabor un poco picante y puede que algo salado. Los quesos que entran en este grupo son los quesos azules y curados.
- Intensidad muy fuerte: sabor agresivo, el picante perdura y una gran presencia de sabor a sal. Estos quesos pueden resultar muy fuertes para los consumidores de quesos dulces o frescos. Suelen englobar los quesos añejos, algunos azules y quesos de doble fermentación.

Para protagonizar tus aperitivos
Sabiendo ya todo esto sobre los quesos, te damos algunas ideas de las variedades de queso, que serán protagonistas de tu mesa en cualquier ocasión.
Oveja y mezcla semicurado
Para los amantes del queso, pero de paladar sensible. Estos quesos semicurados pueden ser el perfecto acompañante de un vino blanco un poco dulce o acompañar a cualquier embutido en una buena tabla de picoteo a media tarde. Te proponemos nuestro semicurado Tudesan y nuestro Quevedito. Ambos elaborados en la provincia de Valladolid por los mejores artesanos del sector.
Oveja semitrufado
Este tipo de queso, es un éxito seguro. Con un sabor único debido a su elaboración con leche cruda de oveja y trocitos de trufa negra que revolucionarán el paladar de quien lo pruebe. Este queso trufado Campoveja es ideal para ofrecer como postre de una comida o cena especial.
Viejos y añejos
Y para los verdaderos amantes de los sabores intensos, del picante y el regusto salado que deja un buen queso después de haberlo comido, proponemos el queso de oveja viejo Tudesan y Quevedo exclusivo, dos quesos de sabor fuerte e intenso que acompañados de unas uvas, dátiles o un buen vino dulce pueden crear el contraste perfecto para sorprender a los invitados.
Pero si aún te sabe a poco, te retamos a probar el Quevedo Gourmet, queso de oveja añejo con un toque picante y salado, elaborado también en la provincia de Valladolid por los mejores artesanos seleccionados por La Latilla.